Es
una Manifestación popular, con la
participación de una gran cantidad de personas, tienen por finalidad clausurar
el ciclo correspondiente a la fiesta de Carnaval,
motivo por el cual se desarrolla el
día Miércoles de Ceniza. Consiste en una parodia que simula el paso del entierro de una sardina por
el pueblo, se pueden mencionar algunas donde se realiza este festejo, Naiguatá,
Chuspa, Osma y Puerto Cabello entre otras.
Los
personajes se reúnen en la casa de algún vecino, las mujeres son las responsables de vestir y maquillar a
los hombres, quienes representan el papel de las viudas de la sardina, los
trajes de estas viudas son negros y los rellenan con papeles y trapos para
aparentar las curvas femeninas, de igual manera se colocan velos, pelucas, sombreros y pañuelos en la cabeza, usan zapatos de tacón alto, carteras, el
maquillaje es muy exagerado; En sus manos llevan hojas de palma, según ellas para espantar al diablo y a la vez
defender de personas impertinentes durante el recorrido.
Respecto
a la música, los catadores interpretan, algunas melodías al son del tambor las charrascas y el cacho.
Por lo general se toca cualquier tipo de música, convertida al ritmo del
merengue.
Es
importante resaltar que en Naiguatá existe un conjunto musical donde se
incorporó una batería de instrumentos de viento, especialmente para la ocasión,
que lleva el mismo nombre de la manifestación; “Las Sardinas de Naiguatá”.
De
acuerdo a investigaciones realizadas, ésta antigua celebración, en un principio
se estableció por motivos religiosos, ya que al iniciar la Cuaresma se acostumbraba enterrar un costillar de cochino, al cual se le daba el nombre de Sardina, para simbolizar la prohibición
de comer carne durante esos días. En ese mismo orden de ideas, los
investigadores sostienen, que en el pasado. El Entierro de la Sardina, para un ritual para atraer abundancia en
la pesca, y la fertilidad de los animales. Cabe destacar que al concebir al
carnaval como el tiempo de libertades, para hacer todo lo que está realmente
prohibido, El Entierro de la Sardina,
no escapa a ésta situación, pues en esta manifestación se aprecia la irreverencia, la inversión de roles y
el relajamiento. Por tanto esta celebración que forma parte de la tradición
es concebida como una oportunidad para expresar libremente y en tono
humorístico, la crítica tanto a las autoridades gubernamentales, como a las
normas sociales a través de la Sátira, Asimismo, en el ámbito folklórico, el Lanzamiento de la Sardina al mar, o
Entierro de la Sardina; Representa la culminación del carnaval y la garantía
de su repetición el año próximo…
Autor: Maria Auxiliadora Gómez
Twitter: @mariaauxig
No hay comentarios:
Publicar un comentario